1 de diciembre de 2020
Los profesionales que quieran participar pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 18 de diciembre
Jarabo: "Queremos aportar identidad en la fiesta que, los últimos años, ha cogido fuerzas gracias a la implicación de muchas entidades vecinales y ciudadanas."
Palma, 1 de diciembre de 2020- El regidor de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo, y la directora general de Participación Ciudadana, Clàudia Costa, han presentado hoy el concurso "Pastel de San Sebastián" con el cual el consistorio busca un producto que se denominará "Tianet" y que, con el tiempo, se asocie con las fiestas del patrón de la ciudad y se consuma habitualmente por estas fechas.
El concurso va dirigido a los artesanos y profesionales del horno y la pastelería que elaboren sus productos en Palma. Los establecimientos que deseen participar lo podrán hacer presentando una única propuesta de Pastel de San Sebastián con una fotografía del producto final, los ingredientes con los que ha sido elaborado así como su precio final de venta al público.
A través del programa de fiestas de San Sebastián 2021 se propondrá a la Ciudadanía una ruta de degustación con el fin de que cada horno o pastelería, además de ofrecer sus productos habituales, pueda presentar y dar a conocer su propuesta.
Un jurado integrado por representantes del Ayuntamiento de Palma, la Asociación de Panaderos y Pasteleros de las islas, la Asociación de la Pequeña Industria de Panadería y Pastelería de PIMEM, la ASCAIB, el Obrador de San Sebastián y la Ciudadanía mediante la plataforma Tú Haces Palma decidirán el ganador.
EL pastel que consiga la puntuación mayor pasará a tener el título honorífico de "Pastel de San Sebastián". El ganador se compromete a facilitar la receta completa del producto.
Para el regidor Alberto Jarabo esta iniciativa busca también visibilizar el gremio de panaderos y pasteleros, haciendo valer su trabajo, a la vez que involucra a la Ciudadanía con la fiesta "creemos que existen productos gastronómicos vinculados a otras fiestas en la isla pero nos faltaba uno por las fiestas de Palma. Queremos aportar identidad a la fiesta que, los últimos años, ha cogido fuerzas gracias a la implicación de muchas entidades vecinales y ciudadanas. El objetivo es, además, que se consolide este producto y que nos ayude a hacer crecer el sentimiento de comunidad"
La composición de este pastel puede ser tanto dulce como salada y dependerá de la capacidad creadora de cada artesano. Los ingredientes tienen que ser los propios de la cocina mallorquina. El resultado final del producto tendría que tener un precio de mercado razonable. Su elaboración no tiene que ser especialmente complicada, puesto que para ser un producto popularmente aceptado es importante que se pueda hacer en casa. La receta se publicará en el programa de San Sebastián.
Los establecimientos interesados en participar se pueden inscribir de lunes a viernes entre las 9 y las 14 horas en las dependencias de Participación Ciudadana. El próximo 29 de enero se dará a conocer el ganador.
Fecha última modificación: 2 de Diciembre de 2020