14 de marzo de 2019
Los objetivos son impulsar la soberanía energética, asegurarse el abastecimiento de energía renovable y conseguir importantes ahorros económicos y de emisiones
Esta nueva actividad económica pretende ser un instrumento eficiente para hacer frente a la urgencia ambiental del cambio climático
14 de marzo de 2019.- Neus Truyol, Teniente de Alcalde de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal, ha presentado hoy la propuesta que se llevará al próximo pleno del Ayuntamiento de día 28 de marzo para aprobar inicialmente la creación de una comercializadora pública municipal de energía, mediante EMAYA.
Esta propuesta es el fruto de meses de trabajo dirigidos a impulsar la soberanía energética municipal, incrementar la producción y el consumo de energías renovables por parte del Ayuntamiento y reducir las emisiones causantes del cambio climático.
Tener un organismo municipal de comercialización de energía supondrá también importantes ahorros económicos, en primer lugar directos, porque elimina los costes de comercialización, así como un potencial de ahorro importante, que puede llegar al 20% de la factura en el caso del electricidad, por el mayor control sobre el consumo, racionalización y eficiencia en los usos de la energía y utilización de fuentes energéticas más eficientes.
Después de meses de trabajo técnico, el pasado mes de noviembre se creó una Comisión integrada por diversos organismos municipales, que elaboró la memoria de los aspectos sociales, finanzas, técnicos y jurídicos de la actividad de comercialización municipal de la energía. En febrero se emitieron los informes favorables sobre esta nueva actividad económica de los Servicios Jurídicos, Intervención y la Oficina de Control del Gasto, que confirman la sostenibilidad económica y social de la propuesta.
En la memoria se propone que sea EMAYA, la empresa pública municipal, el organismo que pueda hacer esta función, por su experiencia previa en la producción de energía (solar y biogás), por tener una gasinera propia para sus vehículos y un equipo técnico capacitado, entre otras experiencias en materia energética.
Asumir ahora esta nueva función requerirá, una vez la propuesta se apruebe en el pleno de forma definitiva, y después de un mes de exposición pública, la modificación de los estatutos de EMAYA para incluir la comercialización de energía a su objeto social.
El Ayuntamiento de Palma y el conjunto de todos los organismos públicos municipales son unos grandes consumidores de energía, a la vez que unos potenciales productores. La posibilidad de tener un organismo propio municipal de comercialización energía supondrá:
La experiencia de EMAYA en la gestión energética
En el próximo Pleno desde el área de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal se trasladará al Pleno del Ayuntamiento de Palma una propuesta de inicio de una nueva actividad económica de comercialización de energía.
Asimismo se propone que la empresa EMAYA asuma las tareas relacionadas con la comercialización de energía; la empresa municipal constituye un medio propio y obligado a realizar los trabajos referidos a su objeto social que se le encomienden.
EMAYA actualmente ya produce energía eléctrica renovable a partir de la energía solar fotovoltaica y de la valorización energética del biogás y vende esta energía en el mercado eléctrico
Es importante poner en valor la experiencia de la empresa en gestión energética durante los últimos años. Algunos ejemplos son:
Se propone un esquema de desarrollo de la actividad progresivo, de manera que se asegure la viabilidad económica desde el primer momento con el consumo propio de EMAYA para ir asumiendo en una fase intermedia y actuando como medio propio los contratos del Ayuntamiento de Palma.
De esta forma, desde su creación esta comercializadora contará con un volumen importante de consumo (cliente asegurado):
Posteriormente se podrían incorporar los consumos de energía del resto del Ayuntamiento y Entes dependientes:
Se prevé que la actividad de comercialización se implante siguiendo la siguiente planificación temporal:
Ventajas de la comercialización municipal de la energía
La misma memoria justificativa concluye que considera justificada y conveniente esta iniciativa con los siguientes argumentos:
Fecha última modificación: 15 de Marzo de 2019