Auditoría Medioambiental
Es un conjunto de estudios, análisis y propuestas de actuación y seguimiento que abarcan el estado medio-ambiental en todo el ámbito territorial local.Es una herramienta imprescindible de planificación y gestión para la Administración local.Debe incluir una propuesta realista de acciones de mejora, que resuelva los problemas diagnosticados, y un sistema de parámetros que permitan su medición, control y seguimiento.
Diagnóstico Municipal
Conocer el funcionamiento interno de las entidades desde el punto de vista de su impacto medioambiental y proporcionar instrucciones para introducir alternativas ecológicamente más correctas y mejorar la calidad ambiental.Una buena "radiografía" es fundamental para poder reconocer las potencialidades y limitaciones del área de estudio.
Plan de Acción Ambiental
Definición y priorización de objetivos y enumeración de las actuaciones necesarias para lograrlos. Propuesta realista de acciones de mejora que resuelva los problemas detectados.
Plan de Seguimiento
Para garantizar que los objetivos se completen y poder efectuar revisiones posteriores, se propone un sistema de Indicadores (un conjunto de datos que tienen un carácter global o sectorial) que permitan su medición y control.
Plan de Participación Social
Instrumentos de Participación Social
Regula y coordina la interacción entre los múltiples integrantes de un municipio a fin de vincular a la Administración Local y a la Ciudadanía, implicar directamente a los agentes socioeconómicos en el conocimiento, prevención y corrección de los problemas ambientales, y movilizar a la sociedad de una forma activa.
Plan de Comunicación
Su objeto es la creación de sistemas ágiles y prácticos que faciliten la comunicación entre la Entidad Local y la ciudadanía para mantener un flujo de información continua sobre diferentes aspectos que afectan al municipio de Palma.
Fecha última modificación:26 de Octubre de 2012